
LENGUAJES DE INTERFAZ
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades:
1.- Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos,
integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos
2.- Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las
organizaciones cumpliendo con estándares de calidad.
3.- Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones
innovadoras en diferentes contextos.
4.- Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo
del software asociado.
La presente asignatura aporta los conocimientos para el diseño e implementación de interfaces hombre-máquina
y máquina-máquina para la automatización de sistemas. El desarrollo, implementación y
administración de software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con
el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones. Para que desempeñe sus
actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable
y a la vez le permita poseer las habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el
desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas
afines.

TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
Esta asignatura aporta al perfil del egresado las habilidades para:
1.- Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos
contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos
2.- Diseña, configura y administra redes de computadoras para crear soluciones de
conectividad en la organización, aplicando las normas y estándares vigentes.
El estudiante obtendrá los conocimientos y habilidades necesarias para la administración de
diferentes sistemas operativos, con el propósito de brindar diferentes alternativas de solución a
problemas reales en la industria.
La aportación de dicha materia, pretende emplear, competencias previas adquiridas de la
asignatura de sistemas operativos, con el fin de que el estudiante posea un criterio base para la elección
del sistema operativo a emplear.
A su vez, las competencias que desarrolla el estudiante al finalizar dicha materia, le permitirán
instalar y administrar sistemas operativos para la implementación futura de servicios de red y su
monitorización.

LENGUAJES Y AUTOMATAS I
Como parte integral de la asignatura, se debe promover el desarrollo de las habilidades necesarias para que el estudiante implemente sistemas sujetándose en los estándares de desarrollo de software, esto con el fin de incentivar la productividad y competitividad de las empresas donde se desarrollen. Sin duda alguna, los problemas que se abordarán requerirán la colaboración entre grupos interdisciplinarios, por ello el trabajo en grupos es indispensable. Debe quedar claro que los proyectos que serán desarrollados son de diversas áreas y complejidades, y en ocasiones requieren la integración de equipos externos. Esta complejidad debe considerarse una oportunidad para experimentar con el diseño de interfaces hombre-máquina y máquina-máquina. Como todos sabemos, un mismo problema puede ser resuelto computacionalmente de diversas formas. Una de las condiciones a priori de la asignatura, es el conocimiento de las arquitecturas de computadoras (microprocesadores) y de las restricciones de desempeño que deben considerarse para la ejecución de aplicaciones. Esto aportará los conocimientos que le permitirán al estudiante desarrollar aplicaciones eficientes en el uso de recursos. De manera adicional, es posible que se integren dispositivos externos dentro de las soluciones. En este aspecto, el papel del profesor como guía es fundamental. Es importante diversificar la arquitectura de las soluciones planteadas. Si la inclusión de algún componente de hardware facilita la solución, se recomienda que sea incluido.

Matemáticas Discretas Clave: C01B11
Esta asignatura aporta al perfil del egresado los conocimientos, habilidades y destrezas para entender y abstraer los fenómenos y problemas reales, representándolos como sistemas formales o computacionales mediante modelos matemáticos que le faculten el estudio de sus características y comportamiento. Esta materia es el soporte para todas las materias del plan de estudios del programa.

Prototipo para Curso Propedéutico - CBasicas Docentes
PRESENTACIÓN
Joven estudiante de nuevo ingreso: El Departamento y la Academia de Ciencias Básicas te dan la más cordial de
las bienvenidas al Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán.
Los materiales que te presentamos en este documento están desarrollados con sustento en el modelo
educativo por competencias, para que logres aprendizajes matemáticos basados en la solución de problemas y
con trabajo colaborativo con tus compañeros(as) y maestro(a). Se tratarán temas que son conocidos por ti y
que tienen el propósito de facilitarte el tránsito por los diversos cursos de Matemáticas que se imparten en
nuestra institución, como son: Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Análisis Vectorial y Ecuaciones
Diferenciales.
Los temas que trataremos aquí están pensados y desarrollados en competencias, donde los aprendizajes
adquiridos por el estudiante, serán a través de la solución de problemas, interactuando con grupos o equipos
de trabajo colaborativos, con la finalidad de que el conocimiento se socialice y pueda darse en la interacción
entre pares, con calidad y mayor facilidad.

Ecuaciones Diferenciales ACF – 0905
Esta asignatura consolida su formación matemática como ingeniero y potencia su capacidad en el campo de las aplicaciones, aportando al perfil del ingeniero una visión clara sobre el dinamismo de la naturaleza. Además, contribuye al desarrollo de un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar sistemas dinámicos.

CALCULO INTEGRAL-ACF-0902-2020AG2
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para desarrollar el estudio del cálculo integral y sus aplicaciones. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.

CALCULO VECTORIAL-ACF-0904-2020A
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo vectorial y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. La importancia del estudio del Cálculo Vectorial radica principalmente en que en diversas aplicaciones de la ingeniería, la concurrencia de variables espaciales y temporales, hace necesario el análisis de fenómenos naturales cuyos modelos utilizan funciones vectoriales o escalares de varias variables.

CALCULO DIFERENCIAL-ACF-0901-2020A
La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además, proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.