
Taller de investigación II
Consolida el protocolo para ejecutar la investigación y obtener productos para su exposición, defensa y gestión de su transcendencia.

Mecánica de Fluidos y Termodinámica
Aplica las leyes y principios fundamentales de la termodinámica y la mecánica de los fluidos para el diagnóstico de sistemas electromecánicos, que garanticen la solución de problemas de funcionamiento y eficiencia en las instalaciones que las utilicen.
Esta materia se ubica en los primeros semestres y da sustento a las asignaturas de Centrales eléctrica, Instrumentación, control de máquinas eléctricas y control lógico programable.

Fundamentos de Investigación
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan
para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

Sistemas de Generación de Energía
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecánico las herramientas necesarias para formular y desarrollar sistemas integrales para el aprovechamiento racional de fuentes convencionales y alternativas de energía. Los conocimientos y habilidades adquiridas harán que el alumno sea capaz de formular, gestionar, evaluar y administrar proyectos relacionados con el uso y generación de energías limpias que propicien el desarrollo sustentable. También permite incorporar el conocimiento y las habilidades necesarias para proyectar, seleccionar y calcular los elementos que integran los sistemas convencionales y alternativos para generación de energía, así como para participar en servicios de asesoría, peritaje, certificación o capacitación, relacionadas con la generación y uso eficiente de la energía. Los contenidos de esta asignatura proporcionan al alumno las habilidades y el desarrollo de capacidades que le permiten evaluar las diversas fuentes convencionales y alternativas de energía disponibles en nuestro país, resolver problemas relacionados con el uso racional de la energía. Pero sobre todo, provee un pensamiento ético y
responsable para comprender los impactos que producen las tecnologías del sector energético en el medio ambiente y la administración adecuada de los recursos energéticos.

Administración del mantenimiento
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecánico la capacidad para utilizar herramientas matemáticas, computacionales, métodos aplicados a la solución de problemas que impliquen la programación o planeación del mantenimiento y el manejo de procedimientos y de estructuras administrativas que sirvan de soporte a la administración del mantenimiento.