
Logística y seguridad en la cadena de suministro
En un entorno globalizado, la cadena de suministro enfrenta riesgos como robos, fraudes y ciberataques, que generan pérdidas. En este curso conoceremos los conceptos de la logística y cadenas de suministro, y como impacta la seguridad de cada una de sus actividades, en el mismo sentido aprenderemos las amenazas mediante estrategias de seguridad física y digital, normativas internacionales (ISO 28000) y tecnologías como blockchain e IoT. Dirigido a profesionales que quieren introducirse en el mundo de la logística combinando teoría y práctica para fortalecer la resiliencia operativa. Al finalizar, diferenciaran los conceptos básicos de la logística y cadenas de suministro, sus actividades y los riesgos en cada una de sus areas.

Logística y cadenas de suministro 20251
Actualmente la logística es tratada con relevancia e importancia, que se da en las organizaciones como área específica para su tratamiento. A través del tiempo ha ido evolucionando permanentemente, hasta convertirse en una de las principales herramientas de aplicación. Esta asignatura tiene el propósito de aportar al perfil del egresado de Ingeniería Industrial la capacidad de diseñar, implementar, administrar y mejorar productos, sistemas integrados de producción, abastecimiento y distribución de organizaciones productoras de bienes y servicios empleando tecnología de vanguardia.
La función de la logística dentro de las organizaciones ha tenido que cambiar toda su estructura interna, debido a los grandes avances: de almacenes, flota de distribución, incorporación de equipamiento tecnológico avanzado. En los últimos años la gestión logística se ha facilitado con los softwares existentes en el mercado, para pequeñas, medianas y grandes empresas, estos softwares permiten que las diferentes áreas de la empresa estén comunicados entre si, por ejemplo: una compañía que reciba un pedido vía Internet, llega al área de compras, esta es redireccionada al almacén y ver si los productos están disponibles para luego empaquetarlo y despacharlo.

Diseño Experimental 20251
La materia desarrollará en el alumno la capacidad de investigación y transferencia de tecnología apropiada para impulsar la productividad y competitividad de sistemas de producción. Permite el análisis e interpretación de problemas estableciendo hipótesis y aplicando los experimentos con las técnicas y estrategias adecuadas para determinar las mejores condiciones de operación en cualquier proceso. En este curso se busca desarrollar mejoras a la calidad de procesos de producción o de servicios, sus conceptos son parte importante en el logro de sistemas de producción competitivos.

Administración de las Operaciones II
La asignatura de Administración de Operaciones II, aporta para el Ingeniero Industrial:
- Analiza, diseña y gestiona sistemas productivos desde la planeación de provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios.
- Participa en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.
Incluye la planeación de la producción en dos niveles: planeación táctica relacionada con MPS y planeación operativa como los requerimientos de materiales MRP. La asignatura tienen relación con Estudio del Trabajo I y II, Investigación de operaciones I y II, Administración de Operaciones I, Procesos de Fabricación, Estadística, Planeación y Diseño de Instalaciones y Sistemas de Manufactura.